Restauración de bosques altoandinos en Ponce-Paluguillo 

Mar 28, 2025

Como parte de la estrategia de recuperación 2024-2025, FONAG y Acción Andina nos encontramos comprometidos con la restauración de los ecosistemas altoandinos, para la conservación de las fuentes de agua que abastecen al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). 

En el Área de Protección Hídrica (APH) Ponce-Paluguillo, ubicada al oriente de Quito, lideramos una de las iniciativas más importantes: la siembra de 100,000 árboles de papel “Polylepis pauta” y “Polylepis incana, especies representativas necesarias para la recuperación de estos bosques en los ecosistemas fuentes de agua, que en algún momento fueron afectados por las actividades antrópicas, como actividades de ganadería y la quema de pajonales en el área. Donde trabajamos en estrecha relación con la comunidad de El Tablón, cuya participación es esencial para el éxito de este proyecto.  

El 19 de febrero de 2025 inició la actividad de siembra como parte del proceso de restauración.  En la primera fase, se plantó 50,000 árboles propios del lugar, lo cual favorece a su adaptación a las condiciones climáticas adversas características de este sitio y que aportarán a mejorar uno de los beneficios tan importantes para la zona como es el recurso hídrico. 

Nuestro equipo técnico del Programa de Recuperación de la Cobertura Vegetal (PRCV) monitorea continuamente el proceso de restauración, asegurando el crecimiento adecuado y el establecimiento de la flora nativa en los ecosistemas hídricos. 

Pese a las condiciones climáticas que dificultaron el acceso al área. La etapa de siembra de los 100, 000 plantines de Polylepis culminó con éxito a finales de marzo. 

Acción Andina es un movimiento de conservación de bosques que trabaja en cinco países de Latinoamérica, sus estrategias de recuperación y colaboración le han permitido alcanzar más un millón de árboles sembrados hasta 2025.