Por: Verónica Sánchez,
Gerente General – EPMAPS
En los años 90, para satisfacer la demanda en la ciudad, se decidió construir grandes sistemas hidráulicos trasvase, como son: Mica-Quito Sur y Papallacta, lo que mejoró de forma significativa la cobertura del servicio en la ciudad y sus parroquias rurales.
Además, se estudió la posterior construcción de proyectos cada vez más lejanos. Esto planteó la necesidad de reflexionar sobre el abastecimiento futuro del agua para Quito y se visualizó a la conservación de las fuentes hídricas como una estrategia para garantizar la disponibilidad de agua en los sistemas existentes y diferir en la medida de lo posible futuras y costosas infraestructuras de abastecimiento.
Así, surgió el Fondo para la Protección del Agua, FONAG, una respuesta de Quito y su Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, EPMAPS, para proteger las fuentes de agua de la ciudad de manera sostenible y participativa con actores públicos, privados y comunitarios; mediante un mecanismo financiero innovativo y visionario.

Un compromiso conjunto con el agua de Quito
El trabajo conjunto entre EPMAPS y FONAG se basa en el reconocimiento del agua como un derecho humano y sus planes y proyectos están armonizados desde su nivel estratégico (de largo plazo) hasta su nivel operativo (de corto plazo), además se monitorea y evalúa permanentemente su accionar con indicadores de gestión y de buen gobierno corporativo, incluso el indicador estratégico de conservación empresarial, donde se enmarca las áreas de interés hídrico de la ciudad, es compartido entre ambas instituciones.
El impacto del FONAG para la ciudad de Quito es la mejora en la calidad y cantidad de agua de los sistemas de abastecimiento, que se pudo corroborar en este último período de sequía extrema. Hoy hay unas 70.000 hectáreas dedicadas exclusivamente a conservación y proyectos con alternativas de producción sostenible; esto ha mejorado la calidad de vida de la población de la ciudad y de las comunidades cercanas a las fuentes de agua. El impacto a nivel internacional son las réplicas de este modelo, en más de 30 fondos de agua a nivel mundial que nos referencia y compromete en el tema de conservación del agua.
